sábado, 16 de abril de 2011

evolución de la población mundial

    Se caracteriza por un lento crecimiento hasta mediados del siglo XVII, pero en el siglo XX aumenta la población aceleradamente. Esta evolución es distinta según los países del mundo.
  • 1.-Evolución de la población en los países ricos. Se distinguen tres fases. 
  • Fase de larga estabilidad demográfica. La población creció lentamente porque la mortalidad era muy alta, las cosechas eran inseguras y las catástrofes naturales, las hambrunas, las epidemias y las guerras causaban estragos en la población. La esperanza de vida al nacer era aproximadamente de 40 años. 
  • Fase de revolución demográfica. Al iniciarse la Revolución Industrial, la mortalidad descendió. Las causas fueron el aumento en la producción de alimentos, por el uso de técnicas eficaces, nuevos cultivos, etc, y los progresos en la higiene. No obstante, la natalidad se mantenía elevada, lo que se produjo un aumento de la población significativo. 
  • Fase de descenso de la natalidad. A lo largo del siglo XX, los avances de la medicina, el uso de vacunas y la lucha contra la mortalidad infantil dieron buenos resultados, por lo que la mortalidad sigió descendiendo. La natalidad también descendió progresivamente, por lo que se acercó a la mortalidad e hizo que el crecimiento de la población disminuyera.
  • 2.- Evolución de la población en los países pobres. Se distinguen dos fases.
  • Fase de larga estabilidad demográfica. Esta fase llega hasta el siglo XX. Se caracterizó por una natalidad y una mortalidad altas.
  • Fase de descenso de la mortalidad. Fue a finales del siglo XX. La ayuda de los países ricos facilitó que se dispusiera de medios y medicamentos.


















                                                                                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario