martes, 31 de mayo de 2011

Barroco

  El arte barroco es el arte de la Contrarreforma. El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura y la arquitectura,que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma Protestante.

domingo, 22 de mayo de 2011

Lucha por el cristianismo en Europa.

La guerra contra la Reforma y el Concilio de Trento.
   Carlos I consideró la lucha contra la Reforma protestante como obligación propia de quien era el jefe político de la cristiandad. En 1521 Carlos I convocó una reunión en Worms, en la que fijó su oposición a Lutero y reclamó del papa la convocatoria de un concilio que emprendiera la necesaria reforma de la Iglesia.
    En los años siguientes los conflictos con los franceses, turcos y corsarios impidieron a Carlos I atender el problema religioso. En 1545 el papa Pablo III convocó el concilio de Trento para tratar la reforma de la Iglesia. Carlos I reclamó la fidelidad de sus súbditos, pero los luteranos se negaron y se originó una guerra entre ellos.La paz de Ausburgo en 1555 reconoció oficialmente el luteranismo en Alemania.
Consecuencias de la Contrarreforma: la intolerancia social.
   El cambio de actitud mental de mediados de siglo tuvo especial repercusión en España, donde coincidió con el acceso al trono de Felipe II. La sociedad española, que se desenvolvió en un ambiente de tolerancia intelectual y religiosa en la primera mitad del siglo XVI, se convirtió en defensora de la más rígida ortodoxia católica en la segunda mitad del siglo.
Intolerancia social e Inquisición.
   A la vez que se acentuaba la defensa de la ortodoxia, se creaba en la sociedad española una progresiva intolerancia y contribuyó a que se acentuara la separación entre los cristianos viejos y los cristianos nuevos, es decir, los descendientes de musulmanes o de judíos conversos. La obsesión por la limpieza de sangre se extendió.
   La actuación secretista de la Inquisición fue decisiva, ya que fomentó el miedo en la sociedad. El ambiente inquisitorial alcanzó su punto culminante en los años centrales del siglo. Aunque esta actitud de intolerancia se dulcificó a partir de 1573 tuvo consecuencias muy negativas para la cultura española. Frenó el desarrollo de los saberes humanísticos y de nuevas vías de experiencia religiosa.

Economía en el siglo XVI

Demografía y prosperidad económica.
   El crecimiento demográfico del siglo XVI, que aumentó la población en un 50% y la amplicación del espacio de ciertos cultivos permite hablar de un período de expansión económica. El aumento de la producción agrícola trajo como consecuencia la ampliación de los núcleos urbanos.
   Los priviliegiados y la monarquía optaron por la exportación de materias primas y productos manufacturados, donde las colonias americanas jugaron un papel fundamental. La economía estuvo en todo momento al servicio de la política, lo que provocó algunos períodos de crisis.
Consecuencias de la influencia colonial.
   La demanda americana de mercancías desató una oleada de prosperidad agrícola en Andalucía. Fue el período de esplendor de las ferias castellanas, donde la plata acuñada en Sevilla servía para comprar las mercancías de toda España y Europa que habían de embarcarse para las Indias. La abundancia de oro y plata hizo bajar su valor en relación con las mercancías, desencadenando la revolución de los precios.
Exigencias económicas de la política imperial.
   Los imperios de Carlos I y Felipe II exigieron una política económica destinada a obtener recursos para sufragar las maniobras políticas. El dinero del que disponía procedía de América, de los bienes del Patrimonio Real y de los ingresos procedentes de la presión fiscal sobre los súbditos.
   Los impuestos podían ser directos e indirectos. Entre los directos estaban los servicios que eran de cuantía y duración limitada y los votaban las Cortes. Entre los impuestos indirectos en más saneado fue la alcabala, que gravaba las ventas en un 10%. A finales del reinado acuciado por las deudas, el rey Felipe II impuso un nuevo impuesto indirecto, que fue el servicio de los millones, que gravaba los productos de primera necesidad.
Asentistas y banqueros.
   La necesidad de poner a disposición de los reyes cantidades de dinero en lugares y fechas determinados propició la aparición de los asentistas, que contrataban con el monarca el asiento de una cantidad de dinero en un lugar fijado.
   Por esta vía los banqueros fueron haciéndose con cantidades crecientes del importe de los impuestos de la monarquía. Los desajustes de fecha entre el desenvolso del dinero y la recaudación de los impuestos fueron frecuentes. Esto, junto con la  disminución del oro americano, ocasionó sucesivas bancarrotas de la  Hacienda pública durante el reinado de Felipe II.

viernes, 20 de mayo de 2011

La batalla de San Quintín

  En 1556 las tropas españolas derrotaron a las francesas en San Quintín, que marcó el principio de una época de esplendor en el Imperio español. Para los franceses fue una derrota muy dolorosa y terrible, que diezmó a la nobleza francesa. Felipe II fundó en conmemoración a esta victoria el palacio del Escorial. No obstante, la guerra aún no había finalizado.
  Enseguida el conflicto se extendió por todos los escenarios posibles. Los combates decisivos se libraron en los Países Bajos.  En julio de 1557, cuarenta y dos mil hombres, bajo el mando de uno de sus más jóvenes generales, el duque de Saboya, penetraron en suelo francés. Tres días más tarde le seguía Felipe II con otro ejército de veinte mil hombres. En 3 de agosto el duque de Saboya marchó a San Quintín para asediarla.No obstante, los franceses no se permanecieron inactivos, puesto que había seguido las evoluciones de las fuerzas españolas.
  El general francés Montmonercy, veterano en combates, plantó batalla contra el ejército español con un duque inexperto en combates. Sin embargo, el duque de Saboya adivinó las intenciones del general francés. Cuando Montmonercy mandó atacar, se vieron sorprendidos por el ejército español, que les tendió una emboscada. El general fancés huyó, y las tropas francesas comenzaron a quebrarse. Fue cuando Felipe II envió a la infantería, que era el grueso del ejército. Murieron seis mil personas, pero la lucha fue muy sagrienta. El general francés y siete mil hombres más fueron apresados y otros cinco mil huyeron. Y el 27 de agosto tomaron San Quintín.

domingo, 15 de mayo de 2011

La Armada Invencible

   Durante un corto período de tiempo (1554-1555) los reinos de España e Inglaterra estuvieron unidos. Felipe II era esposo de María Tudor y rey consorte de Inglaterra.
   Sin embargo Isabel, reina de Inglaterra, quería romper el monopolio español sobre el comercio con las Indias. Lo que estaba en juego era el dominio del mar.
   Los corsarios ingleses acosaban constantemente a los barcos españoles; en Galicia, en Cádiz, en el Caribe. El gobierno inglés secuestró la soldada de las tropas del Duque de Alba en Flandes, cuando se refugiaron en el puerto de Plymouth galeones españoles. En 1585 Inglaterra concertó una alianza con los rebeldes flamencos y les prestó ayuda material y económica.
   Felipe II encomendó, en 1586, un plan para invadir Inglaterra al marqués de Santa Cruz, don Álvaro de Bazán. El plan preveía una Armada de 65 navíos y 30.000 hombres, entre tripulación y soldados.
   El marqués de Santa Cruz murió en 1588, sustituyéndole el duque de Medinasidonia, sin ninguna experiencia naval. La Armada de La Coruña y encontró fondeada a la flota inglesa en Plymouth. El duque no quiso atacar, desoyendo los consejos que le daban, con una Armada española preparada para atacar al abordaje, con arcabuces y mosquetes. La flota inglesa tenía  una artillería más potente y naves más maniobrables. En vez de dar media vuelta, la Armada puso rumbo al norte rodeando las islas Británicas, con grandes pérdidas. La operación fue un gran fracaso, llegaron al puerto de Santander 16 barcos. A pesar de todo, España conservó el dominio de los mares, protegiendo los galeones cuando navegaban en convoy, pero fue un duro golpe al prestigio de España. Felipe II no era invulnerable.

La batalla de Lepanto.

   Felipe II emprendió la última cruzada de la cristiandad contra los turcos. Primero combatió a sus aliados, los corsarios berberiscos. La expedición a Trípoli y Djerba (1560) fue un fracaso. Los españoles dejaron en el lugar 10.000 prisioneros y perdieron 27 galeras.
   Diez años después (julio 1570) los turcos lanzaron una gran ofensiva ocupando Chipre y las posesiones venecianas. Venecia pidió ayuda a Felipe II y varios meses después se formó una alianza.
   Esta escuadra, al mando de don Juan de Austria, el 7 de octubre de 1571 aniquiló a la flota turca frente a Lepanto. No fue una victoria tan decisiva, pero sirvió para detener el avance turco.
   En agosto de 1580 el imperio otomano firmó un acuerdo con España. Fue el fin de una guerra casi secular. El Mediterráneo dejó de ser el centro del mundo europeo; la atención de las grandes potencias se dirigió más hacia el Atlántico.
   Miguel de Cervantes Saavedra, nuestro mejor novelista, participó en esta batalla siendo herido de tiro de arcabuz en el hombro izquierdo y mano izquierda, que le quedaría anquilosada, pero que no le impidió seguir escribiendo. A raíz de este suceso también se le conoce como "El manco de Lepanto".

sábado, 14 de mayo de 2011

Sublevación de las Alpujarras

   Los acuerdos de 1491 garantizaron a los musulmanes la libertad de culto en el antiguo emirato de Granada. Los Reyes Católicos esperaban que acabarían por convertirse sin necesidad de obligarles. En 1526 se convocó en Granada una reunión para facilitar la asimilación de los moriscos. Acordaron que era conveniente que: renunciaran a sus fiestas, a sus vestidos tradicionales, incluido el velo femenino, y a la lengua árabe, pero sin tomar ninguna medida coercitiva.
   A la vista de que los moriscos continuaban siendo lo que siempre habían sido: musulmanes, en 1566 el Consejo de Castilla por orden de Felipe II pasó a aplicar sin demora las decisiones tomadas.
   Hicieron la vida imposible a los moriscos: detención de delincuentes amnistiados; exigir el título de propiedad a los campesinos y si no los tenían se les confiscaban las tierras; presión social a los productores de la seda cuando peor estaba ese mercado. El día de Navidad de 1568 se inició la sublevación en el barrio  granadino del Albaicín, siendo controlada por el marqués de Mondéjar, pero extendiéndose por las zonas rurales y las Alpujarras. Se dijo que los moriscos querían reinstaurar el reino musulmán de Granada y llamar a los turcos en su ayuda. Lo que empezó como una guerra de religión se convirtió en una guerra civil con toda su atrocidad: saqueos, matanzas,represalias... Felipe II envió  a don Juan de Austria con orden de reprimir la sublevación por todos los medios. Al cabo de tres años de combate el ejército logró reducir a los últimos rebeldes. Para evitar futuras insurrecciones y facilitar la asimilación, Felipe II mandó desterrar a los moriscos y diseminarlos por toda Castilla.

Felipe II.

  •  (Valladolid, 1527-El Escorial, España, 1598) Rey de España (1556-1598). Hijo del emperador Carlos I y de Isabel de Portugal, llegó a ser el monarca más poderoso de su tiempo: sus dominios, en total una quinta parte de la Europa occidental, se extendían desde España, Sicilia y los Países Bajos hasta América y las Filipinas. El largo reinado de su padre y el gran número de campañas en que éste participó le dieron tiempo para recibir una completa educación y adquirir experiencia en los asuntos de Estado, sobre todo durante sus regencias de 1543 y 1551.
  • Contrajo matrimonio con su prima María Manuela de Portugal, quien falleció dos años más tarde al dar a luz al príncipe don Carlos. En 1554 recibió de su padre los reinos de Nápoles y Sicilia, y su matrimonio con María Tudor lo convirtió en rey consorte de Inglaterra. Al año siguiente obtuvo el gobierno de los Países Bajos y, en 1556, Carlos I abdicó de la Corona Española y del título imperial en su favor. A partir de ese momento dedicó por completo y de modo casi obsesivo sus energías a los asuntos de gobierno.  Su reinado comenzó con la ruptura de la tregua de Vaucelles y el estallido de una nueva guerra con Francia, a cuyas fuerzas venció en las batallas de San Quintín, la única en que participó directamente, y Gravelinas. La paz de Cateau-Cambrésis de 1559, que puso fin al conflicto, estableció la hegemonía española en el continente y sentó las bases para un mejor entendimiento entre España y Francia.Un año antes había muerto María Tudor, por lo que la esperanza de una alianza angloespañola se había desvanecido. Felipe contrajo matrimonio con Isabel de Valois. La nueva amistad hispanofrancesa tenía por objeto contener el avance del protestantismo, una de las mayores preocupaciones del monarca español. En este sentido, instó la reanudación del concilio de Trento, que confirió un carácter combativo a la Contrarreforma.
  •  Esta actitud desencadenó a partir de 1568 la sublevación de los moriscos de las Alpujarras y de los Países Bajos, reprimidas por don Juan de Austria y el duque de Alba, respectivamente. Tales revueltas coincidieron con una fuerte ofensiva en el Mediterráneo, que detuvo en 1571, cuando la flota de la Liga Santa logró la concluyente victoria de Lepanto. Anteriormente, fallecía Isabel de Valois en 1568; dos años más tarde contrajo nuevo matrimonio con Ana de Austria, con lo cual aseguraba la continuidad de los lazos familiares y políticos con la rama austriaca de los Habsburgo.
  • En 1580, consumó el proceso de unificación de la península Ibérica iniciado por los Reyes Católicos.  Las crisis económicas eran constantes a pesar de la masiva entrada de plata americana, que se consumía casi inmediatamente en el mantenimiento de las ambiciosas campañas en defensa de la fe católica. 
  •  El enfrentamiento con Inglaterra terminó en 1588 con el desastre de la expedición de la Armada Invencible, con la que pretendía ocupar la isla, derrota naval que señala el principio del fin de la hegemonía española en Europa.

Revuelta de las comunidades. Los tres comuneros.

    A la muerte del rey Fernando de Aragón en 1516, la corte de Bruselas proclamó rey de Castilla y Aragón a su nieto Carlos de Gante. Esto no sentó nada bien en Castilla.
   El 28 de junio de 1519, Carlos fue elegido emperador. Esto suponía unos gastos muy cuantiosos que las Comunidades de Castilla no estaban dispuestas a soportar, rechazando la creación de un impuesto nuevo, rechazando el Imperio por las cargas que supondría para Castilla y amenzando con que las Comunidades defenderían los intereses del reino
   Comunidades, este término servirá para designar la rebelión de Castilla en los próximos meses.
   El rey partió de España en 1520 y pronto estallaron los disturbios en Zamora, Burgos, Guadalajara, León y Segovia. Toledo tomó la iniciativa de la rebelión. Sin embargo fueron derrotados por el ejército de Carlos V en Villalar el 21 de abril de 1521, donde fueron ejecutados los jefes militares de los comuneros: Padilla, Bravo y Maldonado.
   Esta victoria fue posible porque aunque partiendo de una posición favorable los comuneros, la realeza supo atraerse a su causa a la aristocracia.
   Económicamente hubo situaciones enfrentadas, ya que la zona entre Valladolid y Toledo la situación era dura, sin embargo Burgos esperaba que se potenciara el comercio con Flandes y el norte de Europa. Andalucía llevaba años mejorando por el comercio con América. Los comuneros querían desarrollar las manufacturas textiles y, por consiguiente, limitar las exportaciones de lana.
   El fenómeno comunero se limitó a la zona central de Castilla, se trata de un fenómeno urbano con repercusiones en el campo rechazo del régimen señorial, y aspiraba a una verdadera revolución política que limitara las prerrogativas de la corona. Esta aspiración de situar al reino por encima del rey la resumió un noble, el almirante de Castilla, asociado a la gobernación: "cosa que jamás fue vista".

Árbol genealógico de los Austrias

  • La Casa de Austria es el nombre con el que se conoce a la dinastía Habsburgo reinante en la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII; desde la Concordia de Villafáfila  en que Felipe I el Hermoso es reconocido como rey consorte de la Corona de Castilla, quedando para su suegro Fernando el Católico la Corona de Aragón; hasta la muerte sin sucesión directa de Carlos II que provocó la Guerra de Sucesión Española.
  • El Emperador Carlos V (Carlos I de España) acumuló un enorme complejo territorial y oceánico. Existían cuatro casas europeas: las de Borgoña , Austria , Aragón  y Castilla, y conformó la base de lo que se conoció como Imperio español, sobre todo a partir de la división de su herencia (1554-1556) entre su hermano Fernando I de Habsburgo y su hijo Felipe II. Desde entonces puede hablarse de dos ramas de la casa de Austria, los Habsburgo de Madrid  y los Habsburgo de Viena.
  •  La Monarquía Hispánica fue durante toda esa época la mayor potencia de Europa. Durante los llamados Austrias mayores (Carlos I y Felipe II) alcanzó el apogeo de su influencia y poder, sobre todo con la incorporación de Portugal y su extenso Imperio; mientras que los reinados de los llamados Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) coincidentes con lo mejor del Siglo de Oro de las artes y las letras, significaron lo que se conoce como "decadencia española": la pérdida de la hegemonía europea y una profunda crisis económica y social.

lunes, 9 de mayo de 2011

Carlos I

  • El 24 de febrero de 1500 nacía en Gante Carlos I de España y V de Alemania. Sus padres eran Felipe de Hasburgo, conocido como El Hermoso, archiduque de Austria, duque de Borgoña y conde de Flandes, y Juana de Castilla, heredera de la corona castellana y de la aragonesa. Sus abuelos maternos eran  los Reyes Católicos y los paternos el Emperador Maximiliano I y doña María de Borgoña. Carlos obtendrá uno de los mayores imperios del Renacimiento, con la idea de unificación de Europa.
  • Carlos embarcó en Flandes con destino a la península ibérica, llegando a las playas de Asturias en septiembre de 1517.  La camarilla de flamencos que rodeaba al inexperto rey (tenía 17 años y no sabía hablar castellano, por lo que no se podía comunicar con sus súbditos) acaparó rápidamente todos los puestos de confianza, iniciando una auténtica caza y captura de los caudales del reino que salían de las fronteras para la financiación de los asuntos en los Países Bajos. El motivo de la visita sería la legitimación de la decisión de coronarse rey (lo que había hecho en Bruselas el 14 de marzo de 1516) cuando la legítima propietaria de Castilla no había fallecido. Para solucionar este problema legal y político, desde este momento en todos los documentos oficiales figurarán el nombre de ambos soberanos, siempre el de la reina en primer lugar. Superado el escollo castellano, Carlos pone rumbo a Aragón donde las complicaciones también estaban a la orden del día. En las Cortes aragonesas existía un amplio grupo que quería nombrar príncipe-heredero a Fernando. Tras meses de duros debates, las Cortes reconocieron a Carlos como rey y después pondría rumbo a Cataluña donde los tratos también se prolongaron en el tiempo. Un año tuvo que estar el rey entre sus súbditos catalanes. En Barcelona recibe la noticia de su elección como Emperador, el 28 de junio de 1519.
  • Camino de Alemania, Carlos hizo escala en Inglaterra, llegando a Aquisgran donde sería coronado Rey de Romanos en octubre de 1520. Al recibir el nombramiento, el nuevo emperador se compromete a mantener los derechos de los príncipes, preservar el orden imperial, emplear oficiales alemanes en el interior de las fronteras, restaurar el Consejo de Regencia y convocar una Asamblea de los Estados. Entre 1521 y 1544 Carlos se involucró en cuatro guerras con Francisco I de Francia, guerras en las que el emperador saldrá victorioso en mayor medida. Un nuevo frente de conflicto se cierne sobre el Imperio, siendo uno de los mayores fracasos cosechados por Carlos. La cuestión protestante motivará un gravísimo problema en Alemania, consiguiendo imponer el emperador la fuerza en la batalla de Muhlberg (24 de abril de 1547).
  • Las amenazas eran continuas y las dificultades financieras aún peores, por lo que Carlos, cansado y decepcionado, decidió abdicar. El 25 de octubre de 1555, ante los Estados Generales reunidos en Bruselas, el emperador dejaba la soberanía de los Países Bajos en manos de su hijo Felipe. El 16 de enero de 1556, renunciaba a las coronas de Castilla, León, Aragón-Cataluña, Cerdeña y Sicilia a favor de Felipe. Y  en Yuste fallecía Carlos I de España y V de Alemania el 21 de septiembre de 1558.

Marco Polo

  • Marco Polo nació en Venecia, Italia, en 1254, y murió allí en 1324. Fue un comerciante y explorador veneciano. Pertenecía a una familia de mercaderes, que pensaban ir a Asia a comerciar con el pueblo tártaro.
  • Con 17 años, emprendió un viaje a las tierras asiáticas con su padre y su tío. Siguiendo el itinerario de la ruta de la seda, cruzaron Persia y se adentraron a las montañas de la Asia Central. Llegaron a los dominios del emperador Kubilai Kan, tras haber superado los desiertos. Llegaron a Kancheu, una ciudad china, donde establecieron contacto con una civilización que practicaba una religión casi desconocida para Occidente, el budismo. Permanecieron allí alrededor de un año, comerciando con los habitantes de ese lugar.
  • Escoltados por una guía enviada por el Gran Kan para conducirles al nordeste de Pekín, donde el emperador tenía su residencia de verano.El soberano tomó a Marco Polo bajo su protección personal, le demostró una confianza absoluta, y le comenzó a asignar todo tipo de misiones.
  • A su regreso de China en 1295 (escoltando a una princesa china llamada Kokacín), la familia de Marco Polo se estableció en Venecia donde se convirtió en una sensación y atrajo a multitud de oyentes.Su impaciente carácter llevó a Marco Polo a tomar parte en la batalla naval de Curzola (Kórchula) entre Génova y Venecia en 1298. Fue capturado y pasó los pocos meses de su encierro dictando un detallado relato de sus viajes por las entonces desconocidas regiones del Lejano Oriente.
  •  En su lecho de muerte, su familia pidió a Marco que confesase que había mentido en sus historias. Marco se negó.
    Mientras la mayoría de los historiadores creen que Marco Polo efectivamente llegó a China, recientemente algunos han propuesto que no llegó tan lejos, y que simplemente contó la información que oía de otros. Estos escépticos señalan que, entre otras omisiones, su relato falla al no mencionar la escritura china, los palillos, el té, ni la Gran Muralla.

miércoles, 4 de mayo de 2011

La colonización de la América española

  • Los colonizadores exigieron a Castilla la concesión de tierras y minas. Entonces se creó el sistema de encomienda que permitía la entrega a los nuevos colonos de grupos de indígenas para que, a cambio de protección, subsistencia y enseñanza religiosa, trabajasen para ellos y les pagasen tributos. El descubrimiento del oro y la plata hicieron que se dictaran normas para la explotación y comercialización. Las minas eran propiedad real y la Corona concedía su explotación a cambio de la quinta parte del mineral extraído. El Consejo de Indias redactó las Leyes de Indias que prohibía la esclavización de indígenas. Algunas personas, como Fray Bartolomé de las Casas,  denunciaron la explotación de los indios americanos por parte de los colonizadores.
  • Castilla llevaba a América trigo, ganado vacuno y ovino,  vid, caballos y armas. En cambio, América transportó oro, plata, maíz, cacao y productos desconocidos (patatas, tomates…). Se creó la Casa de Contratación de Sevilla, para controlar el tráfico comercial, asegurar la recaudación del quito real  para la Corona.
  • El poder político y económico era de los españoles, pero la mayoría de la población estaba constituida por amerindios, de tribus muy diferentes, como los criollos, los mestizos o los mulatos.
  •  La colonización tuvo grandes consecuencias demográficas, en algunas zonas, la población indígena desapareció debido a la ausencia de defensas contra las enfermedades y por la práctica de trabajos forzosos.
     





Conquista y organización del Imperio americano

  • La exploración y conquista por parte de la Corona de Castilla de los nuevos territorios americanos fue una empresa rápida. Fue posible por la superioridad militar y científica, por las divisiones de los indígenas y por el afán de riqueza de los conquistadores.
  •  Estaba dirigida por el extremeño Hernán Cortés, que desembarcó en el territorio azteca. Sometió a los aztecas apropiándose de sus riquezas y tomando a su emperador, , como rehén. Los aztecas se sublevaron, pero Hernán Cortés consiguió vencerlos en la batalla de Otumba (1521). Los territorios aztecas quedaron incorporados al territorio español.
  • Otro extremeño, Francisco Pizarro, conquistó el Imperio inca (Perú, Ecuador, parte de Bolivia y Chile), junto a Diego de Amagro. En la batalla de Cajamarca (1532) murieron muchos indígenas y al año siguiente el emperador inca Atahualpa fue ajusticiado.Los españoles tomaron Cuzco, capital del imperio.Los territorios conquistados fueron incorporados a la Corona de Castilla. Se introdujeron la lengua, la cultura, la religión y las leyes de Castilla.Se enviaron un gran número de clérigos encargados de evangelizar y funcionarios reales para organizar los nuevos territorios. También se fundaron dos virreinatos: Nueva España (México, Centroamérica y Caribe) y Perú (todo el Sur hasta Patagonia ).