- Cuando los europeos llegaron a América, los pueblos habían desarrollado prósperas civilizaciones. También hubo grandes imperios, que fueron la azteca, la inca y la maya. Utilizaban como material base la piedra, vivían de la agricultura y la ganadería y no conocían la rueda. Cuando Colón llegó creyó haber llegado a India, por lo que llamó a los territorios las Indias y a la gente de ese lugar indios. A las culturas indígenas se las conoce como precolombinas.
- Los mayas. Se extendió por el sur de la península de Yucatán, en Centroamérica, entre los siglos V y XV. Eran agricultores, vivían fundamentalmente del maíz y se organizaban en ciudades-Estado independientes. Tenían grandes conocimientos de la astronomía y de las matemáticas, un sistema de escritura jeroglífica y construyeron templos y palacios. Cuando los españoles llegaron, la civilización había casi desaparecido por causas desconocidas.
- Los aztecas. Se asentaron en el fértil de México entre 1200 y la llegada de los españoles en 1519. Fue un pueblo guerrero y conquistaron un gran imperio, que abarcaba por el centro y Sur de México. El emperador tenía el poder religioso y político. La agricultura y el comercio fueron sus principales actividades económicas y desarrollaron una próspera civilización. Al igual que los mayas levantaron grandes templos en forma de pirámide escalonada.
- Los incas. La civilización inca se desarrolló en la cordillera de los Andes, entre los años 1100 y 1532, cuando fue conquistada por los españoles. Crearon un imperio que se extendía desde el norte hasta Quito y desde el sur hasta Chile. La población llegó a superar los doce millones de habitantes. Eran un pueblo de agricultores y estaban gobernados por un emperador que recibía el nombre de Inca. En el corazón de los Andes construyeron impresionantes fortalezas de piedra, como Machu Picchu.
sábado, 23 de abril de 2011
Los pueblos precolombinos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario