- Una gran diversidad tipológica: hay una escultura ornamental, alegórica o mitológica, con destino a espacios abiertos o cerrados, retratos, imágenes religiosas, con fines devocionales o decorativos, en las iglesias, o conjuntos funerarios.
- El material más utilizado es el mármol, del que se aprovechan sus posibilidades cromáticas y de textura, y también el bronce, con frecuencia combinado con aquél, con los que los escultores buscan alterar los valores táctiles, creando una ficción ilusionista.
- Formalmente es un arte naturalista, cargado de expresividad en los gestos, que gusta de actitudes movidas, llenas de energía y vitalidad, donde, habitualmente, se engarzan las figuras, formando composiciones complejas, teatrales y dramáticas, que responden a una visión múltiple, de carácter dinámico e inestable.
Hacia 1600 varios escultores se separan de lal sofisticación manierista, en busca de unas figuras que respondan a movimientos lógicos y naturales, con volúmenes precisos.
Algunos escultores destacados son: Bernini, Alexandro Algardi y Francesco Duquesnoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario