La pintura barroca tiene una diversidad tal de técnicas, estilos y funciones que resulta imposible encontrar rasgos que unifiquen las distintas escuelas, cuya personalidad se viene reconociendo desde épocas anteriores. En Italia, lo mismo que en todo el ámbito católico, tiene mucha importancia la pintura religiosa, destinada a familiarizar al creyente con la visión de lo sobrenatural, así como los temas que ponen de relieve la gloria del poder. Paralelamente, también se reflexionó sobre la vanidad de los triunfos mundanos (es el tema de las vanitas), a veces a través de escenas de género y bodegones, dos géneros que adquirieron singular desarrollo. También tuvieron importancia la pintura mitológica y la histórica, así como el retrato. A comienzos del siglo XVII, dos grandes corrientes estilistas dominan la pintura italiana, el naturalismo.
Características de la pintura barroca
Primacía del color
Las formas son definidas por manchas de color y de luz, no por la línea ni por el dibujo. Las formas dependen de la luz, sin ella se esfuman o desaparecen. En el Renacimiento, la función de la luz era que las formas se vieran plenamente; en cambio en el Barroco, los cuadros no se iluminan de manera uniforme.
Dominio de la tercera dimensión
Por medio de la perspectiva lineal, y sobre todo por el avance de la perspectiva aérea. Otras técnicas serán: utilización del escorzo, uso de primeros términos oscuros para que la luz que existe en zonas interiores parezca estar realmente más allá, el dominio del difuminado, del claroscuro y de la mezcla en la paleta para captarlos tal y como los capta el ojo humano son importantes.
Composición abierta, asimétrica, movida y atectónica
Sobre todo sobre la base de diagonales, escorzos y líneas en cruz-aspa. Los esquemas circulares, triangulares, piramidales, serenos y equilibrados del Renacimiento desaparecen.
Tendencia al realismo
Que incluso muestra gusto por lo más crudo de la vida humana (vejez, deformidad, cadáveres en putrefacción). Aparece la naturaleza muerta como protagonista (platos con alimentos, bodegones, frutos) y el paisaje.
Características de la pintura barroca
Primacía del color
Las formas son definidas por manchas de color y de luz, no por la línea ni por el dibujo. Las formas dependen de la luz, sin ella se esfuman o desaparecen. En el Renacimiento, la función de la luz era que las formas se vieran plenamente; en cambio en el Barroco, los cuadros no se iluminan de manera uniforme.
Dominio de la tercera dimensión
Por medio de la perspectiva lineal, y sobre todo por el avance de la perspectiva aérea. Otras técnicas serán: utilización del escorzo, uso de primeros términos oscuros para que la luz que existe en zonas interiores parezca estar realmente más allá, el dominio del difuminado, del claroscuro y de la mezcla en la paleta para captarlos tal y como los capta el ojo humano son importantes.
Composición abierta, asimétrica, movida y atectónica
Sobre todo sobre la base de diagonales, escorzos y líneas en cruz-aspa. Los esquemas circulares, triangulares, piramidales, serenos y equilibrados del Renacimiento desaparecen.
Tendencia al realismo
Que incluso muestra gusto por lo más crudo de la vida humana (vejez, deformidad, cadáveres en putrefacción). Aparece la naturaleza muerta como protagonista (platos con alimentos, bodegones, frutos) y el paisaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario